Abdelwahab Bouhdiba - La sexualidad en el Islam



Abdelwahab Bouhdiba - La sexualidad en el Islam
Traducción de Rafael Fauquié Bescos

Monte Avila Editores
Caracas.1980
406 páginas

EL AUTOR

Nacido en 1932 en Kairouan, Túnez, Abdelwahab Bouhdiba es antropólogo y sociólogo y profesor de Sociología islámica y magrebí en la Universidad de Túnez, donde también es director del Centre d'Etudes et de Recherches et économiques Sociales. Se ha desempeñado como asesor de organizaciones internacionales como la UNESCO y las Naciones Unidas. Fue galardonado con el Premio Sharjah de Cultura Árabe en 2004. Autor de numerosos estudios sobre el desarrollo y el Islam contemporáneo, entre ellas: La sexualité en el Islam, Criminalité sociaux et changements, L'imaginaire maghrébin y razones de ser.



INDICE

Propósito introductorio

PRIMERA PARTE: LA VISION ISLAMICA DE LA SEXUALIDAD

Capítulo I
El Corán ante la cuestión sexual

Capítulo II
Las prohibiciones islámicas de la sexualidad

Capítulo III
El eterno femenino y el Islam

Capítulo IV
La frontera de los sexos

Capítulo V
Pureza perdida, pureza encontrada

Capítulo VI
Comercio con lo invisible

CapítuloVII
Orgasmo infinito

Capítulo VIII
Sexualidad y sacralidad

SEGUNDA PARTE. LA PRACTICA SEXUAL EN EL ISLAM

Capítulo IX
Sexualidad y carácter social

Capítulo X
Variaciones del erotismo: misoginia, misticismo y “mujun”

CapítuloXI
La erotología

CapítuloXII
Muestrarios de conductas
  I. El Hamman
 II. La circuncisión
III. La prostitución
IV. Folcklore puritano y folcklore  obsceno

CapítuloXIII
En el reino de las madres

Conclusión
Crisis de la sexualidad y la fe en el mundo arábigo-musulmán actual
Bibliografía


SINOPSIS

Argumentando que el Islam es una vista lírico de la vida en la que la sexualidad goza de una situación privilegiada, este trabajo representa un intento de integrar lo religioso y lo sexual. Se examina el problema de si esta armonía de la sexualidad y la fe religiosa se logra en la práctica.

Es una obra de contenido filosófico, antropológico y etnológico dentro de la cual la sexualidad musulmana se nos aparece bajo la óptica de una ética fundada en el más radical lirismo de la vida, en la más creadora legitimidad del deseo y en la más noble complementaridad del hombre y la mujer.